martes, enero 26, 2021
Diario Década
  • Inicio
  • Especiales
  • Región
  • Política
  • Educación
  • Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • Economía
  • Turismo
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Especiales
  • Región
  • Política
  • Educación
  • Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • Economía
  • Turismo
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario Década
No hay resultados
Ver todos los resultados

Posada AME será realidad en Tacámbaro.

Escrito por Redacción
18 junio, 2014
Estás en la categoría Salud
Posada AME será realidad en Tacámbaro.
64
Compartidas
100
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La construcción y funcionamiento de la Posada en Apoyo a la Mujer Embarazada (AME) será realidad en Tacámbaro. Tras llevarse a cabo una reunión se informó que el proyecto requiere en su totalidad 121 mil pesos para la mano de obra y 219 mil pesos en material, acordándose que estos últimos serán aportados por los Ayuntamientos de la región de manera equitativa y el Gobierno Municipal de Tacámbaro costeará la mano de obra, es decir, será el ejecutor.

Te recomendamoswwwdiariodecada.com.mx

Alergias y problemas respiratorios, principales causas de consulta en temporada invernal.

Alergias y problemas respiratorios, principales causas de consulta en temporada invernal.

30 noviembre, 2020

Capacitados 250 odontólogos de la SSM en medidas preventivas ante COVID-19.

30 noviembre, 2020

Intensifica SSM acciones preventivas contra la diabetes.

12 noviembre, 2020

Lo anterior se definió tras llevar a cabo una reunión convocada por la Jurisdicción Sanitaria No. 4 con sede en Pátzcuaro, en donde la encargada de Promoción de la Salud, María Isabel Orozco Barriga, detalló las cifras de la muerte materna en la región, evidenciándose que el municipio de Nocupétaro es uno de los focos rojos en esta materia.

Las gráficas presentadas revelaron que los municipios repetidores en muerte materna en la Jurisdicción Sanitaria No. 4 durante el periodo 2008 – 2014 son Turicato y Tacámbaro con un caso, mientras que Nocupétaro, Carácuaro y Ario de Rosales registran dos casos.

Por esta razón, la intención de la Posada AME es ayudar a  evitar la muerte materna, generando atención médica a la mujer embarazada antes y después del alumbramiento; otorgando apoyos también a los familiares que proceden de comunidades alejadas y no tienen donde pernoctar y alimentarse.

Durante el conclave de trabajo se acordó que el municipio de Tacámbaro aportará la mano de obra, equivalente a 121 mil pesos, mientras que los Ayuntamientos destinarán  219 mil pesos en material, correspondiéndoles 44 mil pesos aproximadamente a cada uno. En ese sentido, la presidenta municipal de Ario de Rosales, Irma Moreno Martínez y el edil de Turicato, Salvador Barrera Medrano, manifestaron que aportarían la cantidad presupuestada, restando aún por definir su participación los Ayuntamientos de Madero, Nocupétaro y Carácuaro.

Por su parte el Oficial Mayor del Ayuntamiento de Tacámbaro, Tiburcio Aburto Ortiz, dijo que en cuanto los ayuntamientos envíen el material se dará inicio a los trabajos a través de la dirección de Obras Públicas. Es importante mencionar que existe el compromiso de la Federación de equipar la Posada AME, con una inversión superior al millón de pesos.

La Federación, dijo María Isabel Orozco, “nos ha dado de plazo únicamente mes y medio y si no damos celeridad a los trabajos, estos recursos se podrían perder, por eso es importante que se tomen decisiones hoy”.

Se acordó que se realizará una nueva reunión de seguimiento el próximo 17 de julio a las diez horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio Local, en donde se analizarán los avances de la obra.

Ahí el director del hospital general Mará Zendejas y promotor de la Posada AME, Ignacio Enrique García Gaona, pidió el apoyo de los ediles ya que existe deficiencia de personal en el albergue, siendo las prioridades un vigilante y una persona para el turno vespertino; sin embargo no se obtuvo respuesta.

Es importante mencionar que la Posada AME en Tacámbaro es  estratégica, ya que el hospital general María Zendejas atiende a pacientes de los municipios  de la región que se busca se involucren en el proyecto. Será continuación del proyecto que surgió por el actual director del nosocomio, Ignacio Enrique García Gaona, en coordinación con el Colegio de Enfermeras de Tacámbaro, integrando la Asociación Civil María la del Hospital que ha originado el albergue.

Los trabajos de ampliación y mejoramiento se efectuarán en el espacio donde actualmente opera el albergue, a un costado del hospital regional y donde  durante varios años operó la escuela de educación especial.

Anterior publicación

Casa del Artesano de Tacámbaro, al borde del colapso.

Siguiente publicación

Anuncia Eleazar Aparicio asamblea para fortalecer al PRD.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Youtube RSS
Diario Década

Diario Década es un medio de comunicación con presencia en la región centro del estado de Michoacán, el cual surgió en enero del año 2014.

síguenos en redes sociales:

Publicaciones recientes

  • Unidad móvil de Mastografía inicia recorrido en Tacámbaro. 30 noviembre, 2020
  • IMT, DIF, Sindicatura y Seguridad Pública coordinan acciones para erradicar la violencia contra la mujer. 30 noviembre, 2020
  • Develan monumento que recuerda deuda que se tiene con las mujeres violentadas. 30 noviembre, 2020

Categorías

  • Columnas (5)
  • Cultura (498)
  • Deportes (326)
  • Economía (136)
  • Educación (234)
  • Especiales (2.530)
  • municipios (4)
  • Política (1.507)
  • Región (688)
  • Salud (584)
  • Sin categoría (3)
  • Turismo (607)

© 2019 www.diariodecada.com.mx | Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández | [email protected] | 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Especiales
  • Región
  • Política
  • Educación
  • Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • Economía
  • Turismo
  • Columnas

© 2019 www.diariodecada.com.mx | Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández | [email protected] | 443 3 55 32 14