martes, enero 26, 2021
Diario Década
  • Inicio
  • Especiales
  • Región
  • Política
  • Educación
  • Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • Economía
  • Turismo
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Especiales
  • Región
  • Política
  • Educación
  • Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • Economía
  • Turismo
  • Columnas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario Década
No hay resultados
Ver todos los resultados

VPH enfermedad de transmisión sexual que afecta a hombres y mujeres.

Escrito por Redacción
15 junio, 2014
Estás en la categoría Salud
Hemorragia Obstétrica, uno de los principales factores de mortalidad materna.
144
Compartidas
225
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Virus del Papiloma Humano (VPH), es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia mediante el contacto de piel a piel a través de las relaciones sexuales. Más de la mitad de mujeres y hombres sexualmente activos son infectados por este virus en algún momento de su vida.

Te recomendamoswwwdiariodecada.com.mx

Alergias y problemas respiratorios, principales causas de consulta en temporada invernal.

Alergias y problemas respiratorios, principales causas de consulta en temporada invernal.

30 noviembre, 2020

Capacitados 250 odontólogos de la SSM en medidas preventivas ante COVID-19.

30 noviembre, 2020

Intensifica SSM acciones preventivas contra la diabetes.

12 noviembre, 2020

Desde el año 2009, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) realiza de manera gratuita la prueba para detectar el VPH, la cual se obtiene a través de la captura de híbridos y revela los 13 subtipos del Virus del Papiloma Humano de alto riesgo.

Dentro de la SSM se busca ayudar y orientar a la población acerca de este padecimiento por medio del programa de Cáncer Cérvico Uterino; durante el 2013 un total de 25 mil 486 mujeres se realizaron el examen para detectar el VPH, de las cuales 2 mil 391 fueron positivas. Hasta el mes de mayo -2014- se habían efectuado 18 mil 88 pruebas, resultando positivas mil 646.

Noelia Huape Ayala, responsable de dicho programa, recordó que para prevenir la infección genital actualmente se cuenta con la vacuna bivalente Cervarix, misma que protege contra los dos tipos de VPH (16 y 18) más fuertemente asociados con el cáncer cérvico uterino.

 “La vacuna se administra a las niñas de entre 9 y 11 años de edad en tres dosis, es decir la de inicio, otra a los seis meses y posteriormente hasta los cinco años después de su primera aplicación. Lo ideal es que la vacuna se administre antes del inicio de la actividad sexual, pero las mujeres que ya la iniciaron también pueden beneficiarse con la aplicación de este biológico”, dijo.

Huape Ayala, manifestó que otras medidas preventivas están dirigidas hacia el comportamiento sexual, es decir mantener relaciones sexuales con una sola pareja –tanto hombre como mujer-, y el uso correcto del condón sobre todo en relaciones fortuitas.

Enfatizó que el iniciar vida sexual activa antes de los 16 años, predispone a la adquisición de esta infección, ya que los órganos sexuales femeninos internos aún no terminan de madurar.

 “Aproximadamente el 70 por ciento de las féminas con infecciones por el VPH se curan en un año y hasta el 91 por ciento de ellas en dos años, esto significa que la infección por el Virus del Papiloma en la mujer es la causa directa pero no suficiente para desarrollar cáncer cérvico uterino”, destacó.

La responsable del programa de cáncer cérvico uterino, dio a conocer que un resultado positivo indica que la paciente está infectada con alguno de los tipos de VPH pero no indica que tenga cáncer, por lo que es necesario que se realicen el Papanicolaou para saber cómo está el cuello uterino.

“Si éste reporta alguna alteración, la paciente es referida a una Clínica del Colposcopia para el tratamiento a seguir; si el resultado fuera negativo debe la paciente hacerse la prueba cada cinco años”, subrayó.

Noelia Huape señaló que en cuanto a la detección de Virus de Papiloma Humano en los hombres, aún no se cuenta con una prueba diagnóstica específica, “en los varones, la infección genital por los tipos de virus de VPH de bajo riesgo se asocia con las verrugas genitales; la infección por los tipo de VPH de alto riesgo se relaciona con cáncer de pene y ano, pero es muy poco común, especialmente en hombres circuncidados”.

Antes de finalizar, invitó a la población a que acudan a realizarse la prueba para detectar el VPH, misma que se efectúa de manera gratuita en la Secretaría de Salud en el Estado.

Anterior publicación

Necesario fortalecer la comunicación con la autoridad electoral nacional: Omar Noé Bernardino.

Siguiente publicación

Pedernales y Morelia avanzan a fase final de torneo de fútbol estatal.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Youtube RSS
Diario Década

Diario Década es un medio de comunicación con presencia en la región centro del estado de Michoacán, el cual surgió en enero del año 2014.

síguenos en redes sociales:

Publicaciones recientes

  • Unidad móvil de Mastografía inicia recorrido en Tacámbaro. 30 noviembre, 2020
  • IMT, DIF, Sindicatura y Seguridad Pública coordinan acciones para erradicar la violencia contra la mujer. 30 noviembre, 2020
  • Develan monumento que recuerda deuda que se tiene con las mujeres violentadas. 30 noviembre, 2020

Categorías

  • Columnas (5)
  • Cultura (498)
  • Deportes (326)
  • Economía (136)
  • Educación (234)
  • Especiales (2.530)
  • municipios (4)
  • Política (1.507)
  • Región (688)
  • Salud (584)
  • Sin categoría (3)
  • Turismo (607)

© 2019 www.diariodecada.com.mx | Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández | [email protected] | 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Especiales
  • Región
  • Política
  • Educación
  • Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • Economía
  • Turismo
  • Columnas

© 2019 www.diariodecada.com.mx | Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández | [email protected] | 443 3 55 32 14